martes, 9 de abril de 2013

Tema 14. El educador Social se orienta en la tecnoselva contemporánea. Evaluación y selección de recursos para la intervención socioeducativa.


Autora: C. Sánchez Romero
Los profesionales de la educación se convierten en herramientas facilitadoras de los procesos formativos y de intervención socioeducativa, así, siendo consciente de la repercusión de su papel, debe ser capaz de analizar los diferentes medios y recursos existentes para poder gestionar y planificar su intervención.

Selección, análisis y utilización de los recursos existentes en la Sociedad del Conocimiento, se convierte en una competencia clave del Educador Social.

Tema 13. Nuevos recursos móviles


Autor: F. Brazuelo Grund

Los recursos móviles son parte de un mercado en continua evolución y renovación tecnológica, con una alta tasa de impacto social.

El Educador Social en este ámbito debe fomentar  la participación e integración ciudadana para ayudar a romper la brecha digital intergeneracional pero siempre bajo el prisma de la prevención y el uso social adecuado y responsable, pues estos recursos llevan asociados perjuicios como el sexting, ciberbulling, adicción…

miércoles, 3 de abril de 2013

Tema 12. Redes Sociales


Autor: S. Atrio Cerezo

Este capítulo hace referencia a las herramientas tecnológicas de la web 2.0, cómo se ha desarrollado de manera imparable, su influencia en las relaciones humanas, haciéndolas más ricas o pobres, según su uso.


La red nos invita a participar, colaborar, gestionar información haciendo de ella un uso responsable.

Tema 11. El porfolio electrónico como estrategia de apropiación de competencias.


Autora: ML. Cacheiro González


El porfolio es una recopilación de actividades de aprendizaje de una manera planificada y continua.


Como estrategia docente cambia el foco de atención del proceso de enseñanza-aprendizaje al estudiante. 


Además desarrolla en el alumno destrezas colaborativas y promueve la capacidad de resolución de problemas y lo motiva a reflexionar sobre su propio aprendizaje.

viernes, 29 de marzo de 2013

Tema 10. La pizarra digital. Recurso educativo del presente


Autores: DJ. Gallego y CM. Alonso García

La pizarra digital es un recurso tecnológico ideado y diseñado exclusivamente para educadores. Innovación, creatividad y aprendizaje colaborativo son sus principales características.

En el contexto de la educación y la formación del s. XXI está considerado como el recurso tecnoeducativo  más poderoso.

Tema 9. Herramientas colaborativas


Autor: JJ. Real García

Son numerosas las aplicaciones y servicios que nos ofrece la web 2.0, creando una nueva forma de comunicar, formar y aprender en la Red.

Su uso educativo se basa en: Aprender haciendo, interactuando, buscando y compartiendo.

Dentro de las múltiples herramientas se diferencian dos bloques:
-          WIKIS: Creadas a partir de los comentarios de los lectores.

-          HERRAMIENTAS COLABORATIVAS DE GOOGLE: Obtención de servicios almacenados en servidores a los que se tienen acceso a través de la red.


miércoles, 27 de marzo de 2013

Tema 8. La utilización de los edublogs en los centros escolares: un recurso para prevenir y solucionar conflictos.


Autor: JF. Durán Medina

“edublog” es un sitio web actualizado periódicamente mediante recopilación de hechos o artículos sobre Educación, son publicados y compartidos por todo aquel que tenga acceso. Aplicado al ámbito escolar, puede tratarse de blogs de aula, de orientación, revista escolar,…

Debe ser utilizado como herramienta que acerque el proceso de enseñanza-aprendizaje a la realidad actual.



Anualmente se convocan los Premios Espiral de Edublogs el pasado año resultó ganador con la “peonza dorada” en la categoría de Blos de alumnos de Primaria  “Tic-tac aprenem”  http://mcarmendvoramar.blogspot.com.es/